Siempre me han atraído las cartas que escriben en las películas basadas en la época Victoriana o similares. Letras tan ornamentales, realizadas a mano con pluma y tinta y selladas con lacre 😍
Así que al nacer mi hija fue la escusa de crear con paciencia un scrapbook de 1 a 5 años para en la que escribir con letras bonitas, como esas u otras, una vez finalizada la sesión fotografía anual claro 😅
Pero al crear las primeras letras para la página de inicio del primer año (foto de arriba), me di cuenta que no se me daba muy bien, así que entre 2019 y 2020 fui reuniendo material y decorando el álbum, dejando apartado el tema de las letras, así que más tarde fui buscando tutoriales en youtube y practicando entre 2021-2022, pero lo volví a dejar de lado, porque me desilusionó oír que al ser zurda no podía hacer letras a mano, y pensé que por eso me costaba tanto la caligrafía de la que os hablaba antes y que ahora le llaman de manera general lettering.
![]() |
| La letra de girasol es la de moda |
En 2023 encontré a una youtuber que además de ser zurda, nos enseña varios tipos de letras, no solo el lettering del que os hablaba antes y que se ha puesto de moda, por tanto, seguí practicando, ya que quería letras originales para el scrapbook, que con la decoración tiene un aire infantil (no os muestro el resto de páginas porque son fotos de mi hija), en mi agenda de ese año empecé por practicar con los meses, pero al final lo acabé dejando también 😏 aun le sigo pero sus vídeos se me quedaron insuficientes.
Seguí practicándolo a mano alzada con el rotulador de pincel (como en la frase la foto de abajo) aunque a día de hoy siento que no se me da bien todavía, el realizar letras directamente sin un boceto previo de la letra, y eso me pone nerviosa, pero sigo practicando, aunque ahora prefiero con los pasos del libro que veis arriba Hand lettering. Con el que termine el proyecto y del que te cuento mi experiencia a continuación.
![]() |
| La primera vez que lo intenté 🫣 |
Me lo regalaron por mi cumpleaños de 2023 (aquí os lo presenté aunque vino tarde para el reto y solo copié un tipo de letras que me gustó). Pero no fue hasta un año después, que lo leí y estudié con profundidad.
Primero me leí toda la teoría, memorice las lecciones más importantes, e hice algunas prácticas libres, como en las que me inventé las letras, tal y como aconsejan para coger soltura, como estas fotos de arriba y abajo en mi diario.
También quise hacer una especie de copia de una de las artistas en las que nos da ejemplos de sus letras, (salen ejemplos de muchos artistas letristas, como la propia escritora de este libro) pero el resultado no me convence mucho (imagen de abajo) , porque mi frase quizá es demasiado larga, para el papel de la libreta que quita espacio con su dibujo a colorear y los márgenes, aquí aún no había entendido muy bien como encajar las proporciones.
Recomiendo este libro porque los tips son muy fáciles de comprender y ayudan a coger soltura, hay muchas plantillas para practicar todos los alfabetos que proporciona, la única pega que le veo es que solo te explica el pago a paso de cómo hacerlo con una de las letras del abecedario y creo que deberíamos aprenderlo con todas ellas, pues todas no se comportan del mismo modo.
Luego hay otras letras muy bonitas, que como tienen también su versión en minúscula no tiene en el libro un apartado con las líneas de guía creadas para que lo hagas tú, que se llama "Tu turno". Te toca hacerlo aparte en una hoja y crearte las líneas guia, que tampoco importa mucho porque al principio del libro te explica cómo hacerlo. A mi modo de ver habría sido mejor poner menos cantidad de alfabetos para que el volumen del libro sea el mismo, pero se expliquen todas las letras como crearlas.
Con lo que compré unos bolígrafos de gel de estos mismos colores a juego, para crear las letras y según qué letras no se pueden hacer con este material, porque tienen una punta muy gruesa, además de que tarda mucho en secarse y corría el riesgo de emborronar las letras... tuve que tener mucha paciencia añadida.
Me dejé para el final la portada del álbum y no sé si una mezcla de cansancio o creerme suficientemente entrenada, no marque la disposición de las letras con centímetros perfectos y a la hora de poner el nombre de mi hija la D se encuentra demasiado junta de la E tal vez se deba a que no conté con el molesto gusanillo del álbum, aunque no ayuda el no poder usar el truco que nos dan de centrar el texto en papel vegetal y luego calcar al papel original, por culpa de la opacidad del negro de las páginas... Pero me viene bien verlo así para seguir practicando.
🫣😝😝😝😁
Espero os guste mi proyecto, de un año (si no contamos los años de exploración y parón) y además con el libro Hand lettering de Thi Doan Graves y que te recomiendo si quieres aprender a dibujar letras de manera diferente y si eres zurdo/a más aún, porque ella no pone dificultad.














No hay comentarios:
Publicar un comentario