Reseña: Mis días en la librería Morisaky

 

Autor: Satoshi Yagisawa.
Traductora: Estefanía Asins
Ilustración de portada: diseño gráfico Urano ediciones.

Género: literatura contemporánea japonesa

Páginas: 160

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Takako, la joven protagonista cae en una depresión tras su ruptura, hasta el punto de quedarse sin trabajo, su tío Satoru, posiblemente aconsejado por su madre, le ofrece trabajo en su librería a cambio de quedarse en el piso de arriba a vivir. Al no poder seguir pagando el alquiler por el piso, acepta a regañadientes. Ahí comienza una historia de descubrimiento personal, amor hacia la familia, reencuentros, superación y pasión lectora. 

Se supone que es una historia de final cerrado, aunque recientemente, dos años más tarde, ha sacado una segunda parte, y parece ser una colección 🫣. Pero posiblemente aparezcan los mismos personajes, aunque con otra historia. Indudablemente la voy a leer, ya que me he enamorado tanto de la protagonista, (que me recuerda a mí de más joven) como de su tío adorable (me recuerda a mi tío ya fallecido en todo, personalidad excéntrica, físico, ratón de biblioteca...) 😍 la adquisición de este libro fue curiosa, porque no esperaba gran cosa de ella, me la recomendaron en mi club de lectura, porque les pedí algún libro ligero, que no me importase dejar a medias en los pequeños descansos del trabajo, me atrapó tanto que esto no pudo ser y acabé parando más de lo debido y continuando la lectura en casa 😅 Aunque la sinopsis no me atraía, como ilustradora, me cautivó la portada creada por ed. Urano (porque no figura nombre específico para el diseño de portada) aunque da la sensación de ser un dibujo tradicional con acuarelas 🤔

La leí con mi Kindle 😍


OPINIÓN PERSONAL Y VALORACIÓN

Lo que más me ha gustado de esta historia es como el escritor consigue que personajes secundarios con muy poca interacción lleguen a conmovernos con sus fugaces intervenciones. Realmente todos los personajes son entrañables porque parecen personas como tú y yo, sus anécdotas y vivencias no parecen forzadas lo que lo hace muy natural. La lectura pasa de ser ágil a adictiva, y aunque la historia principal no es nada del otro mundo, la historia está muy bien desarrollada en dos partes. 

La primera el autor nos muestra a una joven sin ideales y con una fuerte necesidad de tener una pareja porque no sabe estar sola, hasta que por casualidad acaba leyendo uno de los libros con los que literalmente convive y se enamora del placer de la lectura descubriendo otros mundos, a su vez arraiga un cariño especial por su tío, al que no veía desde pequeña y no recordaba muy bien y forja nuevas amistades que la llevan a madurar como persona. Aun así, ella no pierde ese toque adorable e inocente de sus inicios. 

En la segunda parte del libro Satoru queda más en un segundo plano y conocemos a su tía Momoko de la que se había hablado por encima en la primera parte, ella no me cae muy bien,  al igual que a Takako, pero al final su historia personal es muy importante y saber el motivo por el que abandonó a su tío en el pasado, te hace un poco entenderla mejor y hasta llegar a quererla también. Aunque no comparto esa forma de asumir los problemas de algunas personas, que una vez más se demuestra un comportamiento humano muy creíble. 

Te la recomiendo, si quieres descubrir un poco de Japón, y conocer las vidas de estos curiosos personajes, que con un toque sutil de humor, enmascaran el drama sin dejar que lo sea 🤭

¿Y tu lo has leído? Dime qué opinas en los comentarios. 👋🏼 

No hay comentarios:

Publicar un comentario