Ultimas reseñas de audiolibros del mes de octubre

 

Autora: Marta Gracia

Narradora: Eva Coll

Género: ficción histórica

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Me ha parecido sublime. No conocía a la escritora, pero se nota que además es historiadora, relata cada escena, y en éste particular libro, cada alimento, con un detalle que realmente te envuelve.

De hecho percibo que en los primeros capítulos como Celia, (la protagonista), y su familia lo pasan mal, nos relata cosas más viscerales que nos pueden sobrecoger, como el tener que comprar cascarones o hacer morcillas, pero conforme pasa el tiempo todo es un deleite culinario es hermoso. Es una historia muy completa, que para nada se hace pesada en ningún momento, son tres partes, con cinco años de evolución desde sus 17 años en el comienzo de 1877. Transcurre bajo el reinado de Alfonso XII, Clara lo ve como un rey justo, y algo mujeriego, fue llamado el "pacificador" por intervenir en la conciliación de la tercera guerra Carlista. Clara también viaja a la Isla reunión, en África y allí aprende a usar en su repostería especias y hacer negocio con la vainilla especial del lugar "la flor negra" pues tiene intención de ser confitera. Tiene un desafortunado encuentro con la esclavitud, aún vigente en Madagascar, que aunque conocedora de su poco valor como mujer de la época, es valiente y toda una emprendedora de su tiempo.

Me ha gustado ir notando la madurez de cada personaje en el transcurso del libro, y las culturas de otros países, Clara culmina su aprendizaje en Viena, aprendiendo de Eduard Sacher el creador de la magnífica tarta 🤤 y creando su propio postre especial para la mismísima "Sisi emperatriz". Realmente tienes que leerlo, además tienes también intriga porque durante toda la novela va destapando poco a poco el pasado de su padre, y su repentina muerte, sobre todo cuando le salpica directamente con su negocio de la vainilla, el final es precioso 🥰 he tenido muchas emociones diversas con ésta lectura. Además te regala la receta de su bizcocho de canela al final del libro, todo un acierto!. Me la apunto y a la escritora también, entre mis preferidas de ficción histórica, que además con historia de España antigua no tenía a ninguna. Ah! y la narradora perfecta, eso también hace que disfrutes más.

🍰🧣🍰🧣🍰🧣🍰🧣🍰🧣🍰🧣🍰🧣🍰🧣🍰🧣

Autora: Mónica Gutiérrez
 
Narradora: Laila Martínez

Género: Contemporánea

Valoración: ⭐⭐⭐⭐

La he disfrutado enormemente, la he terminado hoy, un buen final del mes y acabo de descubrir a la escritora. La sinopsis es muy loca y me tenía reticente, pero me llamaba la portada, me convencieron ciertas opiniones en goodreads, sobre todo me decidí porque es una historia contada por dos personajes diferentes, y las que se muestran de ésta índole siempre me han atrapado, saber cómo una situación puede verla tan diferente uno del otro. "El noviembre de Kate" no me ha defraudado con ello. La historia es simple, de esas que sabes cómo acabará pero no puedes dejar de leer, en éste caso escuchar, Kate es adorable, irónica y con gran sentido de la justicia, sufre de insomnio (me ha recordado mucho a mi) claramente por estrés laboral. Conoce al grupo de amigos de Dom (que es un amor de personaje, y nos habla directamente a nosotros con la frase: "pero como te he dicho antes lector...") en el bar de su mejor amigo Pierre (otro crack de personaje la complicidad con Kate es envidiable) y que les ha dado por frecuentar un día a la semana para como "hackers" de fraudes cibernéticos, vengar la muerte de un amigo acusado falsamente por su empresa.
Todo transcurre en un pueblo de Inglaterra, tras una tormenta blanca raramente en noviembre, que va a incomunicar cinco días a todos en sus casas, salvo Kate, que disfrutará de la pintoresca y agradable familia de Dom, acercándoles... 🥰
Recomendada, si te gusta la comedia fácil y el romance con cuenta gotas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario